Gestión de puertos en el router 3Com Wireless ADSL 11g
El router viene configurado por defecto en la dirección ip 192.168.2.1. Por tanto, para acceder a él y poder realizar la gestión de puertos, debemos tener configurada nuestra red local en un rango compatible con esa dirección. Esto lo podemos conseguir de 2 maneras:
• | Colocando la configuración del protocolo TCP/IP de nuestra tarjeta de red en "obtener una dirección ip automáticamente" para que de esta manera el router asigne a nuestro pc una dirección ip. |
• | Configurando el protocolo TCP/IP de nuestra tarjeta de red de la manera siguiente: |
• | Dirección IP: 192.168.2.2 y siguientes hasta 192.168.2.254 |
• | Máscara de subred 255.255.255.0 |
• | Puerta de enlace: 192.168.2.1 (que es la dirección ip del router) |
Sería conveniente colocar también las DNS.
NOTA
|
En el caso de que la dirección ip del router no sea esa porque la hayamos cambiado, deberemos proceder a averiguarla, para ello, abriremos una ventana de ms-dos y ejecutaremos el comando winipcfg para windows 98 o ipconfig para windows 2000 / xp.
Para abrir ventana de ms-dos en Windows 98: (Inicio -> Ejecutar -> command) y para hacerlo en Windows 2000 o XP: (Inicio -> Ejecutar -> cmd en win 2000 / xp)
Esto nos dará los datos que buscamos:

• | La ip local de nuestro pc (campo Dirección IP), que deberemos apuntar porque la usaremos posteriormente (en este caso 192.168.2.99). |
• | La ip de la puerta de enlace (campo Puerta de enlace predeterminada), que será el dato que deberemos introducir en la barra de direcciones del navegador para acceder a la configuración por web del router. (en el ejemplo 192.168.2.1). |
|
Por tanto, abriremos el navegador y pondremos la dirección de la puerta de enlace. Deberá aparecer la siguiente pantalla:

La contraseña por defecto que trae el router es: 1234admin. Al introducirla, accedemos a la configuración del router, y la primera pantalla que nos encontramos es la siguiente:

Es decir, entramos siempre en el asistente de configuración. Pero debemos ir al menú de la izquierda, a no ser que queramos configurar el router por primera vez o cambiar la configuración del mismo.
Para realizar la gestión de puertos, iremos al menú Firewall, y pulsamos en la opción Servidores Virtuales.

Es en esta pantalla donde realizaremos la gestión de los puertos del router. En principio aparecen 20 casillas para gestionar tantos puertos o rangos de puertos.
Los datos deben ser introducidos de la siguiente forma:
• | Dirección IP LAN: La IP local del pc en el que queremos que funcione el programa que estemos configurando, sea un servidor web, un programa p2p o desde el que queramos mandar archivos por DCC en IRC. |
• | Protocol Type: El protocolo para el puerto de que se trate, puede ser TCP, UDP o ambos. |
• | LAN Port: El puerto que queramos que use nuestro pc para la aplicación que estemos configurando. (Válido también para un rango de puertos) |
• | Public Port: El puerto externo por el que nuestro router será accesible desde el exterior. (Válido también para un rango de puertos) |
Normalmente en LAN Port y en Public Port, introduciremos el mismo valor (por ejemplo, para un servidor web, el puerto accesible desde el exterior es normalmente el 80 TCP, y nuestro servidor web dentro del pc está configurado por defecto también en el puerto 80 TCP).
A continuación marcaremos la casilla Habilitado. Pulsando el botón Set se guarda la entrada y se activa el puerto.
Algunos ejemplos:

En la pantalla anterior hemos configurado el router para permitir en el PC 192.168.1.81 los siguientes servicios:
• | Envío de archivos por DCC en IRC por el puerto 4000 TCP. |
• | Un cliente P2P configurado en los puertos 30000 TCP y 30001 UDP (se han abierto ambos en tcp y udp por comodidad). |
• | Servidor FTP (puerto 21 TCP). |
• | Servidor web (puerto 80 TCP). |
• | Para el pc 192.168.1.99 hemos abierto el puerto 4500 TCP para permitir el envío de archivos por DCC en IRC. |
|